¿Qué es Mujer Cafam?
El Premio Cafam a la Mujer nació hace treinta años (1988) como un evento para visibilizar a mujeres de cada uno de los departamentos del país; mujeres que trabajan día a día en programas sociales en diferentes temas. Esta distinción especial es una oportunidad para conocer historias increíbles de mujeres que pocas personas conocemos.
Durante estos años, más de 4.600 mujeres han sido postuladas en las 29 ediciones de este premio. Así, son ejemplo de mujeres que buscan la justicia, la paz y la igualdad social, a veces desde formas silenciosas y escenarios invisibles.
Las heroínas ganadoras de este 2018
En la 30 edición del Premio Cafam a la Mujer, el premio fue para Jenny De la Torre Córdoba, representante del Chocó. Ella es abogada, socióloga, magíster y PhD en perspectiva de género y desarrollo. Además, es escritora, poeta e investigadora social y experta en políticas públicas desde la mirada étnica y de género. Su trabajo se ha centrado en las mujeres y comunidades afrodescendientes. Actualmente es presidenta de la «Fundación Mujeres del Mundo Anna Perrena» (Colombia). Ha hecho parte del movimiento de negritudes en Colombia y fundó una asociación para el empoderamiento a mujeres inmigrantes en la defensa de sus derechos. Jenny dirige esta organización desde España y Colombia. «Mujeres del mundo» cuenta con proyectos de generación de procesos productivos y educación para promoción de la mujer como herramienta de paz.
Como parte de esta edición 2018 de los Premios, se realizaron dos menciones de honor: una a Pilar Velilla Moreno (Antioquia), quien promueve el arte y cultura en espacios urbanos en Medellín. La segunda mención fue para Martha Lucía Mora, (Norte de Santander), quien le ha apostado a enseñar arte a niños y jóvenes de barrios vulnerables de Cúcuta.
¿Y esto qué tiene que ver con Ensamble?
Jenny, Pilar, Martha Lucía y las otras miles de nominadas son ejemplos de mujeres que en diferentes escenarios impactan positivamente en la vida de los demás. Como ellas, en Colombia hay miles de mujeres que de manera cotidiana hacen grandes diferencias y por eso las llamamos heroínas.
En Ensamble compartimos la causa de Mujer Cafam. Queremos reconocer a heroínas colombianas aún anónimas para inspirar a niños, niñas y jóvenes con sus historias. Esto hace parte de nuestro proyecto Heroínas InVisibles y la campaña Y sus heroínas ¿quiénes son?
¡Usted también puede participar!
1. Siga nuestra campaña en Facebook
2. Nomine a sus heroínas colombianas invisibles en este formulario hasta el 16 de marzo.
3. Vote por las historias que quiera que contemos entre el 20 y el 30 de marzo.
Por: Tatiana García Betancourt con información de Premio Cafam a la Mujer