Desenterrando el pasado

Desenterrando el pasado

DesenterrandoElPasado_Diarios

¿De dónde viene este proyecto?

Los antropólogos forenses son fundamentales en contextos violentos pues contribuyen a algo esencial: a identificar a víctimas y a perpetradores. Cuantifican y miden lo que la violencia deja en los cuerpos y en el paisaje.  Por eso, su trabajo es necesitado y valorado en contextos jurídico-legales en escenarios de justicia transicional. Sin embargo, su conocimiento también ha alimentado ejercicios de memoria sobre el conflicto, ampliando así las voces que ayudan a dar sentido a los eventos ocurridos.

¿En qué nos enfocamos?

En el conocimiento cualitativo de los antropólogos forenses. Lo entendemos como fuente relevante de información acerca de lo que ha sido el conflicto armado y como un elemento central para formar nuestros entendimientos e imaginarios acerca del pasado y del presente violentos.

¿Qué buscamos?

Queremos aportar al entendimiento sobre el conflicto colombiano presentando a los y las antropólogas forenses como actores centrales (y no solo de testigos). Buscamos entender cómo la labor forense da forma y sentido a nuestras experiencias de la violencia.

Siguientes pasos

Por medio de la beca Acciones Marie Skłodowska-Curie, María Fernanda Olarte Sierra empezará una siguiente etapa de este proyecto a partir de junio de 2020: «Dando forma al conflicto: el papel del conocimiento forense judicial y humanitario en la co-producción de relatos colectivos de violencia. Un estudio de caso del (post)conflicto colombiano».  Con sede en la Universidad de Amsterdam.

 

Publicaciones

OlarteSierra_CastroBermudez_NotasForenses_Imagen
Publicacion Olarte Sierra Ensamble