Noticias

NOTICIAS

MariaFernandaOlarteSierra

Nuevo proyecto con la Universidad Erasmus

Compartimos la buena noticia de que participaremos en un nuevo proyecto liderado por el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam, quién ganó una convocatoria de financiación del Consejo de investigación de los Países Bajos. Desde Ensamble, el proyecto estará liderado por María Fernanda Olarte-Sierra. 

Paciente en exámenes

Voces de pacientes en Bogotá

Entre julio y octubre de 2020 estuvimos trabajando con el Instituto de investigaciones clínicas de la Universidad Nacional, en un proyecto de evaluación de la Ruta integral cardio-cerebro-vascular para la Secretaría Distrital de Salud. Desde Ensamble trabajamos en recoger las perspectivas de las personas sobre las barreras y facilitadores que experimentan al navegar por esta ruta.

VideoGacelas_ComoIdentificarEImpulsar

¿Cómo impulsar gacelas?

En el primer semestre de 2020, estuvimos trabajando con Juanita González Uribe del London School of Economics y Santiago Reyes del Banco InterAmericano de Desarrollo-BID, creando un video para divulgar los resultados de su investigación sobre «¿Cómo identificar e impulsar gacelas? Evidencia de aceleradoras». Aquí se puede ver el video, producido en alianza entre Ensamble y Monte Estudio.

SesionLaboratorioImpacto

Laboratorio de impacto

En junio arrancamos un bonito y retador camino en el Laboratorio de impacto de Quántica education. Ahora hacemos parte de una comunidad de emprendimiento social comprometida con el cambio. En agosto culminaremos el proceso con un enfoque renovado, nuevas ideas e inspiración para seguir construyendo.

Building Roads Together Global Network

Simposio Solutions for Healthy Cities

Del 2-3 de febrero 2020 participamos del Simposio «Solutions for Healthy Cities» en Toronto, gracias a la invitación del Centre for Urban Health Solutions-MAP. Como miembros de la red global del programa «Building Roads Together», empezamos a unir fuerzas para cumplir un sueño compartido: escalar este programa que reduce inequidades en salud mental y exclusión social.

MariaFernandaOlarteSierra

Compartimos buenas noticias

Estamos celebrando que María Fernanda Olarte Sierra de Ensamble base, se ganó la beca Acciones Marie Skłodowska-Curie, otorgada por la Comisión Europea a investigador@s de experiencia de todo el mundo. ¡El proyecto de Mafe hizo parte del 10% seleccionado de aprox. 10.000 que se presentaron! Ella estará trabajando a partir de junio de 2020 con la Universidad de Amsterdam en  una continuación de este proyecto.  ¡Felicitaciones!

LanzamientoLibro_Nov14_2019

Lanzamiento de libro

El 14 de noviembre estuvimos celebrando el lanzamiento del libro «Habilidades de comunicación en la formación médica. Una experiencia pedagógica» de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Desde Ensamble acompañamos el proceso de escritura y recogimos las voces de las personas que han estado involucradas en formar profesionales más humanos.

Revista Fundacion Bancolombia

Conmemoración de 50 años

Estos meses estuvimos trabajando para la conmemoración  de los 50 años de la Fundación Bancolombia, junto con nuestros aliados de Manada Films y Puntoaparte editores. Un proyecto para reflexionar sobre lo construido y pensarse a futuro.

Foto taller adherencia

Talleres para re-pensar la adherencia

En octubre seguimos dando vida a nuestro taller «Re-pensar la adherencia» con equipos de profesionales de la salud de varias ciudades del país. Realizamos un taller con el apoyo de Laboratorios Pfizer y otro con el de Laboratorios AbbVie. Más espacios para acercar la perspectiva de las personas al mundo de los profesionales de salud.

DesenterrandoElPasado_Diarios

Aportes para entender el conflicto

Nuestra investigadora María Fernanda Olarte Sierra y Jaime Castro Bermúdez publicaron un artículo que hace visibles los efectos sociales y políticos del conocimiento forense. Un proyecto independiente de los autores y desde la casa de Ensamble

Taller re pensar adherencia

Estuvimos re-pensando la adherencia

El pasado 22 y 23 de marzo tuvimos el gusto de lanzar la primera versión de nuestro taller “Re-pensar la adherencia” con el equipo interdisciplinario de ArtMédica en Medellín. Gracias al apoyo de AbbVie tuvimos ese espacio para entender el tema de “seguir un tratamiento médico” desde la orilla de los pacientes y sus familias.

Logo Innovia Foundation

Salud en contexto

Escribimos una nota para el volumen No. 30 de la circular internacional de nuestros amigos de The Innovia Foundation. Reflexionamos sobre cómo integrar los aportes de las ciencias sociales en la educación y la práctica en salud. En el marco de este proyecto.

Portada_Nina_maestra y adivina_Opt

¡Lanzamos la historia de Nina!

Con la publicación de la historia de Nina completamos la primera fase de Heroínas InVisibles.  Un cómic ilustrado por Laura Álvarez con asesoría editorial de Zully Pardo. ¡Una historia para ver y escuchar!

AndreaVega_imagenVideo

¡Listo el video de Andrea Vega!

Andrea Vega es la Heroína InVisible que a sus 15 años ha recorrido miles de kilómetros. Aquí pueden ver el camino recorrido y el camino por recorrer en un video animado creado por María Ordoñez y David Garces.

Afiche Anaís Muñoz Cepeda Heroínas InVisibles

Publicamos la historia de Anaís

¡La primera historia de nuestro proyecto Heroínas InVisibles! Anaís Muñoz Cepeda, agricultora rebelde y líder. Un afiche ilustrado por Caterina Arango con asesoría editorial de Zully Pardo.

AndreaVega_imagenVideo

¡Adelanto de Andrea Vega!

Andrea Vega es la Heroína InVisible que a sus 15 años ha recorrido miles de kilómetros. Aquí pueden ver un adelanto del video sobre su vida que están creando María Ordoñez y David Garcés. ¡Espérenlo!

Anais_HeroinaInVisible

Lanzamiento imágenes de Heroínas InVisibles

Ella es Anaís Muñoz Cepeda, agricultora rebelde, líder y Heroína InVisible. Ilustrada por Caterina Arango. Próximamente en afiche ilustrado con su historia.

Portada_Nina_maestra y adivina_Opt

Lanzamiento imágenes de Heroínas InVisibles

Hoy presentamos la imagen de nuestra primera Heroína InVisible: Para ustedes ¡Nina Valencia Jimenez maestra y adivina! Ilustrada por Laura Valentina Álvarez. Hoy empezamos por ponerle cara. Podrán disfrutar el cómic con su historia muy pronto. Espérenlo el 16 de agosto.

EventoSanSebastian2018

Congreso sobre cuerpos incómodos: ahí estuvimos

María Fernanda Olarte Sierra estuvo representando a Ensamble y a su proyecto «Desenterrando el pasado» en el congreso «Cuerpos incómodos: violencia masiva, fosas comunes y necropolítica» en San Sebastián-España (julio 2018). Un esfuerzo conjunto con la Universidad de Ámsterdam. Historias para amplificar oportunidades de cambio en Colombia.

Maria y David

Arrancamos con las historias de Heroínas InVisibles

Para contar las primeras 3 historias de la campaña «Y sus heroínas ¿quiénes son?», el equipo base de Ensamble recibe felizmente a un grupo de artistas y comunicadores(as) comprometidos(as). Conozca aquí quienes estarán detrás de las Heroínas InVisibles.

Heroinas InVisibles 3 Votacion

Y sus heroínas ¿quiénes son?

Recibimos 23 postulaciones de mujeres colombianas que son #HeroínasInvisibles. Las votaciones en Facebook seleccionaron las historias de Nina Valencia Jiménez y Anaís Muñoz Cepeda. En este momento, un jurado está escogiendo una historia adicional.  Reconstruiremos esas 3 historias y, con ayuda de artistas, las convertiremos en formatos digitales para niños y niñas. Conozca quiénes son las #HeroínasInvisibles.

Campaña heroinas invisibles

Y sus heroínas ¿quiénes son?

Estamos recogiendo historias de mujeres colombianas que son heroínas desde la cotidianidad y el anonimato. Queremos contarle a las nuevas generaciones sobre esas mujeres poderosas cuyos poderes no dependen del reconocimiento o la posición sino de lo que hacen día a día. Participe contándonos quiénes son sus #HeroínasInvisibles. Ayúdenos a cambiar las historias que contamos a niñas, niños y jóvenes.

Celebracion publicación Vidas en Movimiento

"Vidas en movimiento": los relatos del programa de Coldeportes que llega a donde otros no llegan

Celebramos la publicación del libro «Vidas en movimiento: relatos del Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable» que hicimos con Despacio para Coldeportes. ¿Que Coldeportes es solo deporte competitivo? Con fotos, ilustraciones e historias, contamos el día a día de un programa que lleva mucho más a los rincones de Colombia y las historias de quienes lo hacen posible.

Articulo ENDS 2015 revista Tribuna

Lo nuevo que nos contó la ENDS 2015

Catalina González Uribe cuenta lo nuevo que trae la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) en este artículo de la revista Tribuna de la Universidad de los Andes.  Aquí encuentra el artículo con unas primeras pistas de lo que respondieron por primera vez los hombres y las mujeres solteras sobre anticoncepción.

¿Qué tanto usan métodos anticonceptivos? ¿Cuáles son sus necesidades y qué tanto están pudiendo resolverlas? ¿Qué saben sobre los métodos que usan? ¿Qué desigualdades existen?

Ensamble participó con tres capítulos de la ENDS 2015: anticoncepción, salud materna y preferencias de fecundidad.

PresentacionEncuentrosMundosParalelos

Presentación del proyecto Encuentros y mundos paralelos

El 16 de enero María Fernanda Olarte-Sierra y María Ordóñez presentamos en Santiago de Chile «Encuentros y mundos paralelos: experiencias subjetivas de la desaparición en Colombia». Este proyecto busca visibilizar el registro que realizan de sus procesos de búsqueda los(as) familiares de personas desaparecidas y peritos forenses.  Nuestro interés es conectar estos dos mundos que parecen paralelos, pero que están estrechamente ligados. Así, poder inspirar versiones matizadas del conflicto colombiano.

Mapa Centro America Zika

Lecciones aprendidas del Zika

Recibimos de regreso de Honduras y Guatemala a Tatiana García. 

A finales de 2017, Tatiana hizo parte de un estudio multipaís de USAID y UNICEF en El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.  Trabajó en comprender, junto con  tomadores de decisiones locales, la respuesta de diferentes organizaciones a la epidemia de Zika. Así, participó en compilar lecciones aprendidas útiles para futuras epidemias.

SesionEnsambleProfamilia_2018

Historias para la acción

Tuvimos unas semanas provechosas con Profamilia Colombia. Ideamos una estrategia de incidencia para visibilizar y actuar en la lucha de las trabajadoras domésticas por sus derechos y una vida libre de violencias. Esperamos poder darle vida a este proyecto muy pronto.

Presentacion libro Vidas en movimiento

Presentación del libro Vidas en movimiento

Fue un gusto presentar el libro Vidas en movimiento. Relatos del Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) en el VI Curso de políticas para la promoción de hábitos y estilos de vida saludable de COLDEPORTES. A continuación la nota y la entrevista que publicó la oficina de prensa de COLDEPORTES.

Ensamble investigaciones sembrado de fresas de Anaís

Se cuentan historias desde Bogotá rural

En colaboración con La Canasta y Con la cuchara no se juega visitamos a Anaís Muñoz Cepeda en las verdes montañas de Ciudad Bolívar. Juntos construimos su historia como líder, campesina y luchadora que ha abierto caminos para otras mujeres en el campo. Con esta historia Doña Anaís participó en el Concurso para Mujeres Rurales de la FAO #MujeresRurales

ALR ConferenceClearwaterEne-Feb2016

Estuvimos en la Conferencia de Active Living Research

Estuvimos en el Simposio Internacional de la Conferencia «Active Living Research»  presentando resultados preliminares del proyecto Promoción de actividad física en espacios públicos para avanzar una cultura de la salud: aprendizajes de experiencias internacionales.

Contamos la historia de la Recreovía de Bogotá y del Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable y planteamos qué los ha hecho sostenibles y que aprendizajes nos deja su proceso. También describimos en qué están las Ciclovías Recreativas en América Latina y el Caribe y contamos la historia de cuatro programas: Quito, Santiago, Cuatitlán Izcalli, Ciudad de México y Bogotá. Tampa, Florida, enero 31 a febrero 3 de 2016.