Sobre Heroínas InVisibles
Con Heroínas InVisibles crearemos una estrategia transmedia dirigida a niñas, niños y jóvenes para recolectar, construir y compartir historias de mujeres colombianas diversas, cotidianas, inspiradoras e invisibles.

¿De dónde viene la idea?
En Colombia todavía crecemos con pocos referentes de mujeres colombianas como modelos a seguir. Oímos poco y nos cuentan poco de esas historias. Cuando sí las oímos, las que solemos tener más a la mano son las de mujeres que se han convertido en “heroínas de la historia” o en “mujeres famosas”. Por supuesto, ellas tienen todos los méritos y es esperanzador ver que cada vez hay más colombianas visibles.
Pero la cuestión es que en el día a día, conocemos mujeres que admiramos, que nos inspiran y que quizás son modelos más cercanas y diversas que aquellas que cono
En esta entrada de nuestro blog puede conocer cómo apareció la idea de este proyecto y cómo nos persiguió hasta convertirse en realidad.
¿Qué buscamos?
Queremos portar a la equidad de género visibilizando alternativas a los estereotipos y roles tradicionales de las mujeres y lo femenino. También queremos aportarle a resaltar la grandeza de lo que hacemos todos los días.
Nuestro objetivo es visibilizar historias de Heroínas colombianas aún invisibles, que aporten un matiz a esos estereotipos y roles tradicionales. Queremos que para las nuevas generaciones no sea extraordinario oír, conocer, ver, pensar en y tener modelos cercanos de mujeres inspiradoras.Le apuntamos a destacar que hay diferentes caminos que se pueden recorrer, que los logros tienen muchas formas y que los poderes de las heroínas no dependen del reconocimiento o de grandes acciones; sus poderes están en lo que hacen todos los días, en los pasos que se atreven a dar.
Así, buscamos que estas historias se incorporen en las narraciones contemporáneas y que estén disponibles para inspirar a niños, niñas y jóvenes.
¿Cómo funciona?
1. Recolectamos
Recogemos historias a través de dos formas:
1. Participación del público: por medio de campañas, convocatorias y talleres.
2. Investigación propia: trabajo de archivo y entrevistas.
2. Creamos
De la mano de artistas invitados(as) creamos historias en diferentes formatos: cómics, videos animados, historias ilustradas, afiches, periódicos murales, podcasts, murales, o cualquier otro formato que podamos imaginar.
2. Compartimos
Las historias las compartimos en esta página web, a través de redes sociales, talleres, exposiciones, conversatorios o eventos.
